La cuchara, una pequeña historia

De orígenes poco precisos, el término cuchara proviene del latín "cochleare", y podemos decir que es uno de los instrumentos más antiguos de los que se ha valido la humanidad tanto para comer, como para servir, aunque en un principio contase con formas muy dispares.
Se han encontrado cucharas hechas de madera o de hueso en yacimientos que datan atrás hacia el paleolítico. Unos tres mil años antes de Cristo, en la zona de la Mesopotamia, Siria y Egipto, las cucharas eran creadas con mangos tallados y otros adornos de fantasía, logrando una gran variedad de modelos y formas.
El uso de la cuchara en las culturas antiguas parece restringido a la alimentación de las clases altas y al trasvase de líquidos y preparación de alimentos en las cocinas. Aunque el instrumento era conocido, rara vez se utilizó como cubierto de mesa debido al tipo de comida que tomaban.
Parece ser que a partir del siglo III a.C., el uso de la cuchara comienza a imponerse en el ámbito doméstico de las clases altas de las ciudades helenísticas. Las clases más altas del Imperio romano dispusieron ya de complejas vajillas con múltiples tipos de cucharas, destinadas a alimentos muy específicos; había tres tipos de cucharas principalmente: la cuchara pequeña y puntiaguda o cochlear (su nombre deriva de la palabra cochleare, empleada para definir la medida de capacidad de apenas un centilitro o cuarto de cyathus), que se empleaba para vaciar y recoger huevos, mariscos y caracoles; la ligula, algo mayor, usada para tomar sopas y purés; y la trulla, especie de cazo, con capacidad de un decilitro, que tenía como función trasvasar líquidos.

Hasta el siglo XIX la cuchara era (aparte del cuchillo o navaja) a menudo el único instrumento utilizado en las comidas. El principal material utilizado en su fabricación era la madera.
Luego se comenzó la fabricación industrial de hierro o acero recubierto de estaño y, para la gente más adinerada, de plata. Para los alimentos ricos en azufre, como los huevos o el pescado, se suelen emplear cucharas doradas, de cuerno, u otros materiales que no reaccionan con este ingrediente alterando su sabor.
Desde su forma primitiva se han desarrollado diversas formas especializadas para sopas, ensaladas, café, etc.
En el Sureste Asiático, las cucharas son el utensilio primario usado para comer; se usan tenedores sólo para empujar la comida hacia la cuchara.
La cucharadita y la cucharada son usadas como unidades de medida para medir el volumen durante la preparación de alimentos. La cucharadita es usada frecuentemente para describir la dosis para medicamentos vendidos sin receta. Una cucharadita imperial equivale a 5 ml, y una cucharada imperial a 10 ml.
Las cucharas además pueden usarse como instrumentos musicales.
Para las cucharas fabricadas con maquinaria, la forma básica es recortada de una lámina de plata esterlina, de una aleación de níquel y plata, o de acero inoxidable. El recipiente es pasado entre dos aprisionadoras para producir una sección más delgada. La sección del mango también es aprisionada para producir el ancho requerido. Luego es pulido para que tome la forma indicada, y dos tintes son usadas para añadir el patrón al producto.
0 comentarios:
Publicar un comentario